INDICE DE CONTENIDOS
Los locales comerciales pueden cambiar de uso a lo largo de los años o necesitar una reforma para acondicionarlos a los nuevos tiempos. En este artículo ofrecemos las claves que todo propietario ha de conocer para realizar rehabilitaciones de locales comerciales con garantías.
Rehabilitar o reformar un local comercial es una oportunidad para revitalizar un negocio, atraer más clientes y aumentar las ventas. Sin embargo, este tipo de proyectos requiere una planificación cuidadosa y consideración de varios factores críticos para asegurar su éxito. A continuación, se exploran las claves esenciales que todo empresario o propietario debería considerar al acometer la reforma de un local comercial.
Algunos puntos clave para rehabilitar tu local comercial:
1. Definición clara de objetivos
Antes de iniciar cualquier proyecto de reforma, es crucial tener una visión clara de lo que se desea lograr. Los objetivos pueden variar desde mejorar la estética del local, aumentar el espacio disponible para clientes o mejorar la funcionalidad del lugar. Definir claramente los objetivos ayudará a guiar todas las decisiones futuras, desde el diseño hasta la selección de materiales.
2. Estudio del mercado y la competencia
Conocer el mercado y la competencia es vital. Investigar cómo están diseñados los locales comerciales exitosos en tu industria puede ofrecer valiosas lecciones y ideas. Adaptar estas ideas a tu propio espacio puede ayudar a asegurar que tu local se mantenga competitivo y relevante en el mercado.
3. Cumplimiento normativo y permisos
Uno de los primeros pasos en la rehabilitación de un local comercial es asegurarse de cumplir con todas las normativas locales, incluidas las de zonificación, seguridad y accesibilidad. Obtener los permisos necesarios antes de comenzar la obra es esencial para evitar retrasos, multas o la necesidad de realizar cambios costosos más adelante.
4. Diseño eficiente y atractivo
El diseño de un local comercial debe ser tanto estéticamente atractivo como funcional. Debe reflejar la marca y el mensaje que el negocio quiere transmitir, a la vez que optimiza el flujo del cliente y maximiza el espacio de exhibición y ventas. Contratar a un diseñador profesional o arquitecto con experiencia en comercio puede ser una inversión que pague dividendos en el largo plazo.
5. Presupuesto y gestión financiera
Establecer un presupuesto realista y adherirse a él es crucial. Es recomendable incluir un margen para imprevistos. La gestión eficaz del presupuesto implica solicitar múltiples cotizaciones, priorizar gastos e incluso considerar opciones de financiamiento si es necesario.
6. Selección de materiales y sostenibilidad
La elección de materiales no solo afecta la apariencia y durabilidad del local, sino también su sostenibilidad. Optar por materiales ecológicos puede no solo reducir el impacto ambiental, sino también atraer a clientes conscientes del medio ambiente. Además, elegir materiales de alta durabilidad reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo.
7. Integración de tecnología
En la era digital, integrar tecnología en el diseño de un local comercial puede mejorar la experiencia del cliente y optimizar la operación del negocio. Desde sistemas de pago avanzados hasta soluciones de iluminación inteligente y pantallas interactivas, la tecnología puede ser un diferenciador clave.
8. Planificación de la ejecución
La fase de ejecución debe planificarse meticulosamente para minimizar el impacto en las operaciones comerciales. Si el local tiene que permanecer abierto durante la remodelación, es crucial planificar la obra en fases o durante horas en las que el negocio esté cerrado.
9. Marketing y comunicación
Informar a los clientes sobre la renovación y las mejoras que se están realizando puede generar expectativa y mantener el interés. Utilizar la reforma como una herramienta de marketing puede ayudar a relanzar el local una vez completado el proyecto.
Además, para reformar un local comercial, debes tener en cuenta:
Aspectos legales para rehabilitar locales comerciales
En primer lugar, debemos pedir una licencia de obra al ayuntamiento. Además, en función del tipo de reforma a realizar en locales con actividad acarreará adaptar a la normativa actual las condiciones del local en concreto, como por ejemplo las de accesibilidad (contar con rampa si el local no está a ras de suelo, etc).
Por otra parte, es fundamental que el local cumpla los estándares de eficiencia energética y cuente con sistemas de ventilación y extintores homologados. También tendremos que atender las ordenanzas municipales de ruidos para asegurarnos de que los aislamientos están adaptados, etc. Frecuentemente se requerirá una memoria o proyecto técnico para especificar el cumplimiento de las nuevas condiciones.
Distribución del espacio en la reforma de un local comercial
En segundo lugar es importante saber cuál es la finalidad comercial del local y si el objetivo es variar la distribución del espacio o si, en cambio, la obra se limita a elementos superficiales, como puede ser la inclusión de un baño que antes no existía. También es posible que nuestro objetivo sea ganar en luminosidad.
Otro caso común es el de la separación de estancias, para lo cual no hace falta cambiar elementos estructurales del edificio. Este tipo de obras son muy sencillas, ya que materiales como el pladur consiguen un efecto vistoso y cumplen con su cometido.
Cambio del suelo del local comercial
Es común que, en los locales comerciales, haya un cambio de actividad que requiera un suelo diferente. En algunos casos es prioritaria la resistencia del pavimento, mientras que en otros se priorizan las cuestiones estéticas.
Además, un buen pavimento contribuye a evitar cambios repentinos de temperatura e impide la entrada de la humedad.
Es evidente que no vamos a utilizar la misma superficie para una tienda de moda que para un taller mecánico. Resulta importante contar con empresas especializadas que puedan realizar la reforma con garantías y puedan aportar al mismo tiempo soluciones técnicas.
Ventilación
Para saber como reformar un local comercial en Albacete de forma adecuada, es importante tener claro este aspecto. La ventilación es necesaria para garantizar la renovación del aire y mantener su calidad.
Por esta razón, el proyecto de reforma ha de contemplar los orificios que se van a instalar en las diferentes estancias.
Falsos techos
En algunos casos, los locales comerciales cuentan con un techo muy alto que resulta poco práctico por razones de eficiencia energética, ruidos y estética. Debemos tener en cuenta que en negocios en los que se trabaja de noche el aislamiento acústico es aún más necesario porque las restricciones de decibelios son más severas a partir de las 22 horas.
Existe la posibilidad de solucionar el problema mediante la instalación de falsos techos de yeso a precios muy competitivos y con una buena presencia.
Cristales
La elección del vidrio es fundamental en un local comercial. En caso de buscar un escaparate llamativo, elegiremos aquel que sea lo más transparente posible. También es importante saber elegir el revestimiento para las ventanas, conjugando durabilidad y estética.
Asimismo conviene atender cuestiones como la filtración del calor, por lo que un cristal isotérmico será ideal para gastar menos en aire acondicionado o calefacción. En los últimos años, las empresas dan cada vez más importancia a la eficiencia energética. Y elegir un buen vidrio es una forma de ahorrar dinero a medio plazo.
Rehabilitar un local comercial es una empresa considerable que, cuando se realiza correctamente, puede revitalizar significativamente un negocio. Considerando estos aspectos clave, los propietarios pueden no solo evitar los escollos comunes sino también maximizar el retorno de su inversión, asegurando que el local no solo cumpla con sus necesidades actuales sino que también se adapte a las futuras.
En INGECON contamos con más de 20 años de experiencia en el mundo de las rehabilitaciones de todo tipo de viviendas y locales comerciales. Contamos con la ventaja de disponer de un equipo técnico propio que podrá dar soluciones técnicas además de constructivas. Un equipo de profesionales de varias disciplinas presentará un proyecto/presupuesto y en caso de estar de acuerdo el cliente, lo ejecutará.
Claves del interiorismo y la decoración en la rehabilitación de un local comercial
Cuando gestionas un negocio de cara al público es verdaderamente importante la imagen que proyectas a tus clientes. Tras muchos años atendiendo a tu clientela bajo la misma distribución y decoración interior, tomar la decisión de llevar a cabo una profunda renovación es siempre una buena idea para mejorar tu servicio. También alquilar o comprar un nuevo espacio comercial desde el cual dar nuevos aires a tu pequeño negocio. En esos casos, la rehabilitación del local comercial debe de tener muy en cuenta el aspecto visual. Dotándolo de modernidad y ajustándose a las tendencias del sector en que se enmarque.
En INGECON contamos con distintos profesionales altamente cualificados que podrán realizar la rehabilitación de tu establecimiento comercial cumpliendo no solo con todos los trámites que acompañan a este proceso sino también considerando a la decoración e interiorismo de tu local comercial como algo de vital importancia para tu negocio. Unos aspectos integrados dentro de la arquitectura que son parte fundamental en la remodelación o cambio de imagen del local. Siempre ajustándonos a las necesidades de su negocio y respetando al máximo su imagen de marca.
En este post te contamos algunas claves del interiorismo y la decoración dentro de la rehabilitación de un local comercial.
¿Qué aspectos comprende la decoración y el interiorismo en un local comercial?
Más allá de la óptima prestación de un servicio o la venta adecuada de productos de cara al público, el componente visual de un negocio comercial juega igualmente un papel primordial en la agradable experiencia del cliente. En una tienda de ropa o un restaurante, aspectos como el mobiliario, colores o una buena iluminación transmiten sensaciones positivas. A la vez que mejoran tu negocio y optimizan las ventas.
En el proceso de rehabilitación, el partir de cero ofrece al profesional encargado del proyecto de arquitectura interior del local comercial un sinfín de posibilidades para definir el nuevo espacio. Siempre en consonancia con las directrices del dueño del negocio. Y respetando las señas de identidad del mismo. Aunque, al tiempo, aportando sus conocimientos y creatividad en la creación de nuevos espacios.
A la hora de comenzar el proyecto de rehabilitación habrá que establecer claramente ciertos puntos imprescindibles de toda decoración interior. La distribución de espacios, adecuada al cliente pero también funcional para el encargado o empleados que deban moverse diariamente en el establecimiento. Los materiales a emplear, con acabados óptimos y de calidad. La iluminación del local, enfocada a las áreas que deben centralizar la mayor atención del consumidor final. O las instalaciones, mobiliario y elementos decorativos que aporten la armonía y equilibrio final al conjunto de la rehabilitación del local comercial.
Claves y puntos a tener en cuenta en la rehabilitación comercial de un espacio
Definir la Identidad de Marca
Antes de empezar con cualquier cambio físico, es crucial tener una comprensión clara de la identidad de la marca y cómo se quiere que los clientes perciban el negocio. Esto incluye pensar en los colores, materiales y estilos que reflejan los valores y la personalidad de la marca. El diseño interior debe ser una extensión de la marca para que sea coherente y reconocible.
Planificación Eficiente del Espacio
Uno de los aspectos más críticos en la decoración de un local comercial es la optimización del espacio. Esto no solo mejora la funcionalidad sino que también maximiza la eficiencia operativa. Debes considerar la disposición del mobiliario, los puntos de venta, y las áreas de almacenamiento para garantizar un flujo lógico y cómodo para los clientes y el personal.
Zonificación Inteligente
Dividir el espacio en zonas específicas puede ayudar a organizar mejor el local y mejorar la experiencia del cliente. Esto puede incluir áreas dedicadas a productos específicos, una zona para descanso de clientes, o incluso espacios multiusos que pueden adaptarse a diferentes necesidades, como presentaciones o eventos especiales.
Iluminación Estratégica
La iluminación es un elemento poderoso en cualquier diseño de interiores, capaz de modificar la atmósfera de un espacio. En un local comercial, la iluminación debe ser versátil, capaz de destacar productos y crear ambiente sin comprometer la funcionalidad. Considera una combinación de iluminación general, ambiental y de tarea para diferentes áreas del local.
Materiales Duraderos y Sostenibles
Elegir los materiales adecuados es crucial para garantizar la durabilidad y la sostenibilidad del diseño interior. Opta por materiales que no solo sean estéticamente agradables sino también capaces de resistir el alto tráfico de un entorno comercial. Los materiales sostenibles también pueden ser un punto de venta atractivo para los clientes conscientes del medio ambiente.
Elementos Visuales Impactantes
Los elementos de diseño visual, como obras de arte, murales o elementos arquitectónicos distintivos, pueden ser puntos focales que atraigan a los clientes y creen una experiencia memorable. Estos elementos deben ser seleccionados cuidadosamente para complementar la marca y el diseño general del espacio.
Flexibilidad
El mercado y las tendencias comerciales están siempre en evolución, por lo que diseñar con flexibilidad en mente puede permitir adaptaciones fáciles sin grandes renovaciones. Utiliza mobiliario modular y decoraciones que puedan modificarse o actualizarse fácilmente.
Incorporación de Tecnología
En la era digital, incorporar tecnología en el diseño del local puede mejorar significativamente la experiencia del cliente. Esto puede incluir sistemas de pago electrónico, pantallas interactivas o incluso realidad aumentada para probar productos.
El proyecto de actividad de la rehabilitación de un local comercial
Nuestro equipo de profesionales de la arquitectura, arquitectura técnica o ingeniería encargados de la rehabilitación de su local comercial podrán firmar el pertinente proyecto de actividad. Este documento se trata del documento oficial que será presentado ante los organismos competentes. Para así poder obtener la licencia municipal para la apertura, explotación y/o ejercicio de la actividad de su negocio en el local correspondiente en el que se ha realizado la rehabilitación.
En él, se justificará que este establecimiento sus instalaciones, diseño y actividad, están ajustado a la normativa vigente de aplicación.
La actividad de cada negocio determinará cada proyecto y la documentación que deberá aportarse. Justificando, de este modo, el cumplimiento de la reglamentación propia de aplicación.
Deje la renovación del local comercial de su negocio en buenas manos
Tras muchos años encargándonos de rehabilitaciones de todo tipo (viviendas, comunidades de vecinos, establecimientos comerciales, etc.), la experiencia nos marca que un buen estudio previo de arquitectura interior y la labor fundamental del director de obra que acompañe todo el proceso son dos cuestiones claves a la hora de conseguir un gran resultado final en la rehabilitación de un local comercial que sea de la satisfacción del dueño del pequeño o mediano negocio.
En INGECON, nuestros técnicos podrán aconsejarte lo mejor para tu negocio, encargándose de todos los trámites, de resolver tus dudas, de planificar la obra y ajustarlas a tus necesidades y presupuestos. Pudiendo, además, realizar cualquier modificación en plena rehabilitación de tu local comercial.
Deja en manos expertas el futuro de tu negocio. Renueva la decoración interior de un local comercial en Albacete por medio de profesionales. Con experiencia y creatividad y capaces de aportar las últimas tendencias de interiorismo a tu negocio.