INDICE DE CONTENIDOS
Últimamente hay personas que antes de poner a la venta una vivienda se deciden por realizar una reforma en la misma para aumentar tanto su valor como sus posibilidades de venta. Se puede reformar la vivienda con una inversión moderada que revalorice notablemente el precio. Existen también posibles compradores que quieren «entrar a vivir» lo antes posible sin obras ni reformas. Reformar la vivienda también es una forma de invertir. Con la mejora del pulso del mercado inmobiliario después de una gran crisis de este sector comienza a ser interesante invertir esta opción. Cada vez es más común la adquisición de viviendas sin reformar con el único objetivo de realizar reformas integrales y aumentar su precio de manera rápida.
En un primer momento se debe evaluar el estado de la vivienda que queremos reformar y la inversión que sería necesaria realizar para poder venderla con un margen suficiente que nos asegure una rentabilidad adecuada de la inversión.
Por esta razón, vamos a exponer una serie de factores que han de tenerse en cuenta. Como siempre, puede consultar con LM INGECON en caso de duda.
Ubicación
Antes de meternos en detalle sobre las posibilidades de retoques interiores para mejorar el aspecto, se debe tener muy en cuenta dónde está situada la vivienda. El valor inicial de una vivienda aumenta de forma considerable si está en un buen barrio de una gran ciudad, si está próxima a colegios, a instalaciones deportivas, si tiene una buena dotación de servicios, etc.
Por el contrario, el valor inicial de la vivienda es mucho menor si está situada en una zona ruidosa, cerca de grandes vías de comunicación, zonas sin dotación en servicios, etc.
Por esta razón, es muy importante tener en cuenta que una buena ubicación, al margen de las mejoras que luego podamos conseguir en nuestra vivienda, será uno de los pilares fundamentales para conseguir una buena venta en el futuro.
Reformar la vivienda: Elementos comunes
Otro factor para tener muy en cuenta es el estado de conservación de los elementos comunes, ya que esto puede ser un indicio de cómo funciona la comunidad de propietarios. Un posible inversor no debería arriesgarse si nota un gran estado de deterioro de ascensores, escaleras interiores, etc.
Las razones son varias. Por un lado, costará que un posible comprador futuro se interese por la vivienda, aunque el interior sea fantástico. Por otro lado, ante un mal funcionamiento de la comunidad de propietarios será difícil conseguir el consenso necesario para acometer reformas, pactar derramas, etc.
A continuación, pasamos a describir posibles actuaciones en el interior de la vivienda que no supongan un desembolso económico muy grande, pero que sí incidan de forma significativa en la mejora del aspecto general.
Solado y alicatado
Nada hay más agradecido que un buen solado en una casa. Muchas veces los parqués de viviendas antiguas tan solo necesitan un buen pulido y barnizado para lucir tan hermosos como lo fueron en un origen. Además, hay que tener en cuenta que muchos de estos parqués están construidos con maderas nobles que, si no se han degradado, tienen un valor incalculable en comparación con la calidad de los solados actuales de las viviendas nuevas.
Por lo tanto, la evaluación del estado de conservación del solado original es fundamental. Si merece la pena, se puede valorar la instalación de una tarima o suelo laminado de Pergo con calidad. Aportará una buenísima impresión a la hora de mostra la vivienda.
Reformas de baños y cocinas
En muchas ocasiones no hace falta invertir grandes sumas de dinero en las reformas de viviendas. En el caso particular de los baños y de las cocinas, existen soluciones en el mercado con nuevos materiales que permiten dar un aspecto renovado sin grandes desembolsos.
Un ejemplo es el microcemento, que permite utilizar el solado original como base, es resistente, impermeable y puede ser fabricado en infinidad de colores y de texturas.
Para el alicatado también se puede emplear microcemento. Existen otras posibles soluciones como son el estucado y el pintado del azulejo original.
Reformar la vivienda: Pintura
Si los elementos estructurales están en buen estado, la mejor solución es un picado de la pintura previa, un alisado mediante mortero de todas las paredes y un pintado con colores apropiados que realcen el aspecto de la vivienda.
Como siempre, para sus reformas en Albacete cuente con el equipo de profesionales de LM INGECON para ayudarle y asesorarle.