INDICE DE CONTENIDOS
A la hora de elegir las ventanas que vamos a poner en nuestra vivienda, tan importante es el tipo de ventana a elegir como el vidrio. En la construcción actual, el vidrio bajo emisivo y de control solar es fundamental para el ahorro energético cuando hablamos de reformar o construir viviendas.
No lo ves, pero la mayor superficie de una ventana es el cristal (60-80%), siendo un material que juega un papel clave para conseguir el confort en tu hogar.
España cuenta con un clima de altas temperaturas en verano e inviernos severos que supone una notable factura energética para calentar y enfriar la casa. Es por este motivo que las ventanas con vidrios de altas prestaciones, las cuales aportan aislamiento térmico y/o control solar, se han convertido en una de las mejores opciones a tener en cuenta.
Sin duda el vidrio es uno de los elementos más importantes de una ventana y el que mejor hay que elegir para disfrutar del bienestar y el confort que todos queremos en nuestro hogar. El vidrio es el encargado de mantener la transmisión o no de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda.
Para elegir el vidrio perfecto, según las características de la vivienda, hay que tener en cuenta aspectos tan importantes como la transmitancia térmica, la transmisión luminosa o el factor solar. También influye el espesor del vidrio y la cámara de aire. Un experto te recomendará los baremos que necesita tu vidrio para lograr el mejor aislamiento térmico.
Son vidrios que reciben un tratamiento para obtener baja emisividad, o lo que es lo mismo: la capacidad para aislar y no transmitir temperatura del interior al exterior.
El vidrio bajo emisivo, también conocido como Low-E (Low Emissivity), incorpora en una de sus caras una capa ultrafina de óxidos metálicos que refleja el calor de vuelta al espacio interior, evitando las pérdidas térmicas sin renunciar a la luz natural.
• Transmitancia térmica (valor Ug): alrededor de 1,4 W/m²K con cámara de aire, mejorando hasta 1,1 W/m²K si usas gas argón B.
• Alta transparencia: mantiene más del 70 % de la luz visible, preservando la claridad de la vista.
• Compatible con doble o triple acristalamiento: indispensable para aislamientos Passivhaus de alto rendimiento.
Además del anterior vidrio, al vidrio Low-E se le aplica además una capa específica que refleja y absorbe la radiación solar, reduciendo la ganancia de calor procedente del sol y protegiendo interior y mobiliario de los rayos UV. Son vidrios elaborados con componentes especiales sobre una de las caras del cristal que permiten que la luz solar pase a través del vidrio, pero, sin embargo, impiden que el calor entre en la vivienda, irradiando gran parte de este calor hacia el exterior.
Son especialmente útiles en viviendas excesivamente expuestas a las radiaciones solares. No sólo se utilizan en ventanas, sino también en techos y fachadas acristaladas.
• Factor solar (g-value) reducido: valores ajustables según fabricante, llegando hasta g = 0,15 en los más selectivos C.
• Protección UV: bloquea más del 95 % de rayos ultravioletas, prolongando la vida de cortinas, muebles y suelos.
• Transmisión luminosa: se mantiene entre el 50 % y el 60 %, equilibrando confort térmico y luminosidad.
Parámetro | Vidrio Low-E | Low-E + Control Solar |
---|---|---|
Transmitancia Ug (W/m²K) | ~1,4 (aire) / ~1,1 (argón) | 1,0‒1,3 (argón) |
Factor solar (g-value) | 0,60‒0,65 | 0,15‒0,40 |
Transmisión luminosa (TL) | > 70 % | 50 %‒60 % |
Protección UV | ~50 % | > 95 % |
Aislamiento acústico | Mejora leve | Igual que Low-E |
Coste adicional aprox. | +10 % sobre vidrio estándar | +15 %‒20 % |
Para alcanzar la certificación Passivhaus y minimizar la demanda energética, es clave combinar vidrios de alto rendimiento con:
• Marcos de baja conductividad (madera, PVC o rotura de puente térmico).
• Sellados herméticos que eviten infiltraciones de aire.
• Orientación y protecciones solares (voladizos, lamas) adaptadas al clima local.
En fachadas acristaladas o grandes ventanales, la opción Low-E con control solar resulta casi imprescindible para no sobrepasar el límite de 10 W/m² de demanda de calefacción típica de un edificio Passivhaus.
A la hora de decidir qué vidrio ponemos en nuestra vivienda lo ideal es contar con un profesional que nos aconseje. Nos gusta decir que no es mejor un vidrio que otro, sino que cada uno tiene unas prestaciones que nos vendrán mejor o peor en función del clima donde se encuentra la vivienda, la orientación del vidrio y las condiciones de sombreamiento que tenemos en verano.
Por ejemplo, un vidrio bajo emisivo nos vendrá fenomenal en invierno porque nos mantiene la temperatura interior y además captará el calor de los rayos UV para calentar la casa, pero este mismo vidrio en verano puede ser contraproducente si no tenemos un sombreamiento adecuado.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a solventar tus dudas y tomar la mejor decisión.
Los locales comerciales pueden cambiar de uso a lo largo de los años o necesitar…
A la hora de adoptar unas medidas de prevención de riesgos durante una obra entran…
En INGECON, gracias a nuestro equipo multidisciplinar de alta cualificación podemos afrontar cualquier proyecto en…
Puede que hayas cambiado las ventanas de tu hogar por otras de material aislante como…
Cuando gestionas un negocio de cara al público es verdaderamente importante la imagen que proyectas…
Las rehabilitaciones de viviendas pequeñas siempre se deben realizar pensando en diferentes premisas. Entre ellas la funcionalidad…