El blog de LM INGECON

¿Qué es y cómo funciona el Sistema de Ventilación mecánica controlada?

En una vivienda la ventilación es un aspecto imprescindible tanto por razones de higiene como de salud. En concreto, en una vivienda passivhaus, la renovación del aire para garantizar su calidad en el interior de una vivienda se realiza con los dispositivos integrados de ventilación mecánica controlada, VMC. Este artículo expondrá su funcionamiento, sus ventajas y por qué es relevante este tipo de ventilación en las passivhaus, casas pasivas.

¿Cuál es el objetivo de la ventilación mecánica controlada?

El objetivo de la ventilación mecánica controlada es lograr la gestión energética eficaz cuando se renueva el aire interior de los espacios. Lo hace forzando la extracción del aire del interior de las estancias, renovándolo. Existen dos tipos de ventilación mecánica, los de ventilación de simple flujo y los de doble flujo con recuperación de calor.

Ventilación de simple flujo

El primer tipo de se denomina sistema de simple flujo. Son los que incorporan el aire del exterior de forma directa. Pero esto va a provocar un cambio de temperatura en el interior. A su vez, este tipo de sistemas pueden ser de dos subtipos: autorregulables e higrorregulable. Los primeros funcionan regulándose en función de la presión del aire en las entradas y las bocas. El segundo se regula en función de la humedad de la estancia donde están instalados.

Ventilación de doble flujo

Sin embargo, el segundo tipo de ventilación, el de doble flujo con recuperador de calor, es más complejo y el apropiado para el sistema passivhaus. En ellos se realiza la recuperación de energía del aire que se ha extraído. El aire de renovación es nuevo, y con una temperatura similar al del interior. Esto va a permitir el ahorro energético en cualquier estación del año, por este motivo son el tipo de VCM que se instala en las viviendas pasivas. En ellas el consumo energético se reduce a los mínimos para obtener el máximo confort. No solamente renueva el aire y regula la temperatura, sino que el VCM filtra el aire reduciendo el polvo en suspensión, malos olores, partículas de polen, etc. Insistimos, son estos sistemas de ventilación los que se utilizan para las passivhaus.

En las passivhaus se mantiene la temperatura aprovechando diversas condiciones naturales como el sol, el calor corporal, la energía generada por los electrodomésticos y la orientación adecuada de la vivienda. Dado que están construidas con materiales que las hacen herméticas, incluidas las ventanas, el sistema de VCM tan solo tiene que realizar la ventilación del aire para mantener el interior oxigenado, libre de partículas dañinas y sin provocar un descenso de la temperatura en invierno.

El ahorro energético es considerable, ya que, a diferencia de la ventilación abriendo las ventanas, que implica una bajada de temperatura con la subsiguiente demanda de calefacción, el sistema VCM logra activamente la renovación sin provocar un descenso de la temperatura.

Otras ventajas de la ventilación mecánica controlada

Además, existen otras ventajas como el mayor grado de confort para personas y mascotas de la vivienda. Cuando la acumulación de CO2 debida a la respiración asciende por encima de 1000 ppm, disminuye la capacidad de descanso de las personas y el bienestar en la vivienda. La ventilación mecánica controlada ofrece una regeneración que evita esta acumulación. Ayudando a los habitantes a realizar sus actividades sin malestar, no teniendo nunca un ambiente cargado en la vivienda.

Por tanto, mantener limpio el aire de la vivienda de humos, malos olores o sustancias que pueden provocar alergias ahonda en el objetivo que la VCM tiene como sistema de renovación. La salud, y su mantenimiento, tienen que ver con las condiciones en las que se encuentra la vivienda en la que se reside. Las viviendas húmedas, con mohos o bacterias provocan daños en la salud.

Asimismo, las normativas europeas en relación a la eficiencia energética advierten que se debe reducir el consumo energético de las viviendas. Tanto a través del aislamiento con materiales adecuados como con la ventilación mecánica.

En definitiva, los sistemas de ventilación mecánica controlada son un elemento esencial en la edificación de las passivhaus por los grandes beneficios que aportan a la vida de las personas que es, en última instancia, el objetivo de los avances tecnológicos integrados en la construcción de viviendas.

Pregunta a INGECON por el estándar Passivhaus

INGECON cuenta con más de 20 años de experiencia en la construcción donde un equipo técnico con alta capacitación podrá ofrecer al cliente los servicios de arquitectura, ingeniería, construcción y reformas. Somos expertos en construcción passivhaus ya que entendemos que la evolución de las viviendas pasan por la aplicación de nuevos sistemas que garanticen una mayor calidad y mejor eficiencia energética.

INGECON Constructora en Albacete

INGECON cuenta con técnicos certificados por el instituto alemán Passivhaus para el diseño y la ejecución de este tipo de construcción. Además, los profesionales de obra de la empresa cuentan con la formación necesaria y entienden la filosofía de este sistema constructivo. Podemos ofrecer un servicio de llave en mano con totales garantías. Somos una empresa con la suficiente profesionalidad y experiencia con el aval de más de 1.000 viviendas, locales y naves industriales construidas.

Recent Posts

Naves industriales y agrícolas, llave en mano

En INGECON, gracias a nuestro equipo multidisciplinar de alta cualificación podemos afrontar cualquier proyecto en…

3 semanas ago

Cómo aislar correctamente los cajones de las persianas

Puede que hayas cambiado las ventanas de tu hogar por otras de material aislante como…

2 meses ago

Claves del interiorismo y la decoración en la rehabilitación de un local comercial

Cuando gestionas un negocio de cara al público es verdaderamente importante la imagen que proyectas…

3 meses ago

Sacarle el máximo partido a un piso pequeño con una rehabilitación integral

Las rehabilitaciones de viviendas pequeñas siempre se deben realizar pensando en diferentes premisas. Entre ellas la funcionalidad…

4 meses ago

Ventajas de las estufas de pellet con respecto a las tradicionales

Se acerca el frío. Llega el momento de decidir de qué manera calentamos nuestro hogar.…

5 meses ago

Casos en que necesitará un arquitecto para rehabilitar su casa

Cuando tomamos la decisión de llevar a cabo una rehabilitación de vivienda en Albacete puede…

6 meses ago