El blog de LM INGECON

Estudios y Planes de Seguridad y Salud

A la hora de adoptar unas medidas de prevención de riesgos durante una obra entran en juego el Estudio de Seguridad y Salud y los Planes de Seguridad y Salud.

El Estudio de Seguridad y Salud es el documento de un proyecto por el que un técnico competente establece las pautas en materia de prevención de riesgos laborales a tener en cuenta durante una obra de construcción. El Plan de Seguridad y Salud será la evaluación de riesgos de la obra. Estará encargado por el contratista y se tendrá en consideración lo marcado en el estudio de seguridad y salud.

Veamos algo más acerca de ellos.

¿Qué es el Estudio de Seguridad y Salud?

El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) se redacta en fase de proyecto cuando el presupuesto supera los 450 759 €, la duración excede 30 días con más de 20 trabajadores simultáneos o el volumen de mano de obra supera los 500 jornales.

  1. Memoria descriptiva de medios auxiliares, equipos y fases de obra.
  2. Identificación y valoración de riesgos, junto con medidas preventivas.
  3. Selección de protecciones colectivas e individuales.
  4. Planos y esquemas de soportes, plataformas y señalización.
  5. Presupuesto de ejecución de las medidas de seguridad.

Normativa vigente en 2025 para estudios y planes de seguridad

  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
    Establece los principios generales de la gestión de la prevención en la empresa.
  • Real Decreto 1627/1997
    Disposiciones mínimas de seguridad y salud para obras de construcción (estudio y plan) y coordinación de actividades.
  • Real Decreto 1215/1997
    Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el puesto de trabajo aplicables a los trabajadores de la construcción.
  • Real Decreto 171/2004
    Coordinación de actividades empresariales: obligaciones del promotor y coordinación preventiva.
  • Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
    Plan de acción 2025-2027: 197 medidas para reforzar la prevención en obra, integrando perspectiva de género, riesgos psicosociales y evolución demográfica.
  • ISO 45001:2018
    Estándar internacional de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, reconocido por grandes clientes y certificadores.

 

 

¿Qué es el Estudio Básico de Seguridad y Salud?

Cuando la obra no alcanza los umbrales anteriores, se elabora un Estudio Básico (EBSS) en fase de proyecto. Contiene:

  • Normativa aplicable y obligaciones generales.
  • Descripción sucinta de riesgos más frecuentes.
  • Directrices para medidas preventivas y protecciones mínimas.
  • Referencias a plan de emergencia y primeros auxilios.

¿Qué es el Plan de Seguridad y Salud?

El Plan de Seguridad y Salud (PSS) desarrolla, en fase de ejecución, las medidas definidas en el ESS o EBSS. Incluye:

  1. Organización preventiva de la obra: coordinador, recursos y canales de comunicación.
  2. Secuencia de fases constructivas con riesgos específicos.
  3. Tareas y responsables de montaje de protecciones colectivas.
  4. Control de subcontratistas y coordinación de actividades empresariales.
  5. Registro de incidencias y vigilancia de la salud.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Quién debe contratar el estudio y el plan de seguridad y salud?
El promotor es responsable de encargar el ESS o EBSS en fase de proyecto y de aprobar el PSS antes del inicio de obra.

¿Cómo se coordina la seguridad con subcontratas?
Mediante la figura del Coordinador de Seguridad y Salud y la aplicación del RD 171/2004, revisamos credenciales y planificamos reuniones de coordinación.

¿Con qué plazo debo disponer de la documentación?
Es recomendable contar con el ESS o EBSS al presentar el proyecto a licencia y el PSS al menos dos semanas antes de comenzar los trabajos.

INGECON Constructora en Albacete

INGECON cuenta con técnicos certificados por el instituto alemán Passivhaus para el diseño y la ejecución de este tipo de construcción. Además, los profesionales de obra de la empresa cuentan con la formación necesaria y entienden la filosofía de este sistema constructivo. Podemos ofrecer un servicio de llave en mano con totales garantías. Somos una empresa con la suficiente profesionalidad y experiencia con el aval de más de 1.000 viviendas, locales y naves industriales construidas.

Recent Posts

Claves para rehabilitar de manera eficiente un local comercial

Los locales comerciales pueden cambiar de uso a lo largo de los años o necesitar…

2 días ago

Diferencia de un vidrio bajo emisivo vs un vidrio bajo emisivo con control solar

A la hora de elegir las ventanas que vamos a poner en nuestra vivienda, tan…

1 semana ago

Naves industriales y agrícolas, llave en mano

En INGECON, gracias a nuestro equipo multidisciplinar de alta cualificación podemos afrontar cualquier proyecto en…

5 meses ago

Cómo aislar correctamente los cajones de las persianas

Puede que hayas cambiado las ventanas de tu hogar por otras de material aislante como…

6 meses ago

Claves del interiorismo y la decoración en la rehabilitación de un local comercial

Cuando gestionas un negocio de cara al público es verdaderamente importante la imagen que proyectas…

7 meses ago

Sacarle el máximo partido a un piso pequeño con una rehabilitación integral

Las rehabilitaciones de viviendas pequeñas siempre se deben realizar pensando en diferentes premisas. Entre ellas la funcionalidad…

8 meses ago